Aproximación a la teología de la Vida Consagrada

La vida aparece en la Biblia como algo a la vez débil y santo. Basta poco para acabar con ella. Pero a la vez participa del soplo de Dios, del ruhá que alentó el principio de la creación. El espíritu de Dios sigue aleteando sobre las aguas.

El pueblo de Israel supo descubrir que el mismo Dios liberador que le había acompañado en los acontecimientos del Éxodo era a la vez el Dios de la creación. Los relatos más tardíos recogidos en el libro del Génesis expresan, con riqueza de simbolismos, la convicción de que la vida es un don de Dios. A lo largo del Antiguo Testamento Dios aparece como el defensor de la vida. Su preocupación es por el pobre, el menesteroso, la viuda. El verdadero culto no es ajeno a la justicia hecha a los más pobres.

Jesús continuó expresando esa línea. En él encontramos un salto cualitativo: de la vida como don, a la calidad de vida. El mostró que la tarea humana no consiste únicamente en acoger la vida como un regalo  de Dios, sino en el compromiso por construirla. A esa tarea se dedicó durante su vida pública. Jesús visualizó que el camino hacia la calidad de vida pasa por la renuncia a uno mismo. Es una calidad lograda desde la teoría del grano de trigo que ama la vida, pero que muere para producirla a su alrededor.

La vida religiosa está invitada a vivir esas dos experiencias: la vida como don y la calidad de vida.

Pero en un mundo donde la vida es sometida a tantas opresiones e injusticias tenemos que trabajar por construir calidad de vida. Vivir no es solo respirar. Hoy, más de la mitad de la humanidad tiene su vida amenazada. Tener la vida amenazada es no tener acceso a una mínima alimentación, a un techo, a una educación. Quienes están en esas condiciones menos aún tienen otros derechos. A su vez, para bastantes, ni el derecho a mantener la vida es respetado. El dolor del mundo se presenta como un reto para los religiosos.

3 b 4 `Towards an Eco Assumption’ An approach to the theology of Consecrate life’ by Maria Eugenie Ramirez r.a.

Partage

Editorial

LE PHENOMÈNE DE LA MIGRATION

La migration des personnes est connue depuis toujours dans l’histoire de l’humanité mais en aucune époque l’ampleur de ce phénomène n’a été si grand qu’aujourd’hui.

Plus d'articles :

Sesión JPIC – Día 5

Panel: Cada Congregación presenta las orientaciones JPIC, del Capítulo General de la Familia de la Asunción (2022-2024)

JPIC Session – Day 5

Panel: Each Congregation presents the orientations with a JPIC approach, from the General Chapter of the Assumption Family (2022-2024).

Session JPIC – Jour 5

Fil rouge 11 juillet 2025 SIJPIC Paris, France Cinquième jour de la session      AGIR Orientations générales des chapitres généraux et engagements JPIC Le cinquième

JPIC Session – Day 4

“Priest, Prophet and King, for a committed Hope in the face of collapse”. Already in the morning, at 10 a.m., the organizing team of the

Envoyez-nous un message

JPIC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

https://jpic-assumpta.org/wp-content/uploads/SIJPIC_Cookies.pdf