“El extranjero que resida con vosotros os será como uno nacido entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo, porque extranjeros fuisteis vosotros en la tierra de Egipto; yo soy el SEÑOR vuestro Dios.”
Levítico 19:34
Quiero enmarcar este compartir fraterno partiendo de la realidad que vive nuestro país en su acogida a migrantes, una realidad que a menudo se convierte en tragedia humanas.
Unos 31.219 migrantes han llegado a España de forma irregular en 2022, según los datos publicados este martes por el Ministerio del Interior. Se ha contabilizado un aumento en las entradas de migrantes de forma irregular a través de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla
Un año marcado por la tragedia de la valla de Melilla,( el peso hizo que se derribara la valla y con ella muchos jóvenes. U nos muy heridos, otros muertos… sin que fueran atendidos, al contrario fueron recibidos a golpes por la policía marroquí, y …. por la española???. Esto ocurrió en el mes de junio, y acabó con la muerte de una treintena de migrantes.
La frontera de Ceuta ha sido la que más aumento ha registrado, casi un 48%, al registrarse en 2022 el paso de 1.114 migrantes de forma irregular a través de su valla..
Este terrible dato nos habla de lo doloroso que supone que 25.366 personas hayan muerto o desaparecidas en el Mediterráneo de 2014 a 2022.
Este año se han contabilizado 2.011 muertos, aunque los desaparecidos son muchos más. Esta cifra no hace más que reflejar el dolor humano y la violación de los DDHH.
Otra realidad no menos dolorosa son los “” menores extranjeros no acompañados que llegan a España, ( MENAS) ¿cuántos son?
Si hacemos una búsqueda de la palabra “MENAS” nos encontramos titulares como “Se dispara la llegada de menores no acompañados” o “La sangría es imparable”. Pero ¿cuántos son realmente? ¿De qué cifra estamos hablando? Pues bien, los datos existen, pero solo se hacen públicos una vez al año en la Memoria de la Fiscalía. Existe un Registro de Menores Extranjeros no Acompañados donde se les inscribe cuando su minoría de edad no ofrece dudas, o se determina mediante una serie de pruebas.
En octubre de 2017, había inscritos en el Registro 5.380 menores extranjeros no acompañados.
“SI HOY ESCUCHÁIS SU VOZ NO ENDUREZCÁIS EL CORAZÓN “
Este versículo del salmo 94 se ha llenado de rostros En nuestras vidas de hermanitas de la Asunción.
De una manera escueta voy a nombrar tres situaciones que estamos viviendo la comunidad de Granada
- ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR
Que nos acercan a Noemi y Rud: “Tu pueblo será mi pueblo, tu Dios será mi Dios. “
Hoy este acompañamiento a familias de otros países, de otras culturas y religiones es el regalo de vivir en un barrio obrero. Es la oportunidad que nos brinda gestionar el Centro Socio Cultural desde el cual se da el apoyo escolar a niñ@s del barrio, las clases de español a quienes llegan de otros países.
La relación afectiva que se ha creado es muy fuerte. Sienten y así lo expresan que no se sienten solas, que cuentan con nosotras, que cuando lo están pasando mal estamos a su lado…
Cases de español, visitas para compartir el té, celebraciones de los recién nacidos, búsquedas de empleo, ayudas de emergencias…son ocasiones para reforzar nuestra amistad y cariño
Y desgraciadamente, en ocasiones nuestro acompañamiento se da también a causa de situaciones de malos tratos, separaciones, denuncias, juicios…
Hay nombres grabados en nuestro corazón como el de Nayima, Fatu, Ilem, Inzaf… y tantas otras.

- PISO DE ACOGIDA JOVENES.
“Y puso su tienda entre nosotros”
Formamos parte de un grupo que acompañamos a unos jóvenes africanos que viven muy cerca de nosotras, es un piso de la “Delegación Diocesana de Migración.”Desde hace 4 años viven y forman parte de nuestra ampliada familia: Mouctar, Tommi, Abdul y unos cuantos Mamadus…. que han pasado por el piso.
Acompañándolos en el tema de la documentación, la salud, el aprendizaje del español… Pendientes de que al inicio, antes de que ellos puedan asumir los gastos de su estancia no les faltara comida y otras necesidades. Hoy algunos de ellos van teniendo un trabajo (desgraciadamente muy precario) pero que les permite asumir los gastos esenciales. (luz, agua, butano, comida.)
Estos jóvenes han experimentado y así lo manifiestan lo que es tener una familia, amig@s en quien confiar, sentir que no están solos ni abandonados en un país extraño.
La primera imagen o sentimiento que tengo de estos encuentros es que no podía haber un Dios distinto para unos y otros, que era el mismo Dios para todos.
Una tarde estábamos en el piso con ellos y nos pidieron permiso para retirarse a rezar. Los 4 chicos eran musulmanes, se retiraron a una habitación y escuchábamos sus oraciones, nosotras nos quedamos en silencio en el salón escuchándolos y juntas rezamos el Padrenuestro.
En el primer encuentro que tuvimos juntos, musulmanes y cristian@s, para evaluar el proyecto y como estábamos viviendo esta experiencia, decidimos que íbamos a preparar una oración conjunta, con textos de la Biblia y del Corán, preparada por unos y otras. Fue una experiencia preciosa, el experimentar y podernos decir que solo había un Dios bueno para todos. Estamos seguras que para los jóvenes fue muy bueno vivir estas oraciones conjuntas.
- AMANI
“Venid a mí, todos los que estáis cansados y cargados, y yo os haré descansar.”
Este proyecto surge de una emergencia social en el 1918.Una tarde noche, dan la voz de alarma de que en la estación de autobuses de Granada había llegado un autobús lleno de jóvenes migrantes escoltado por la policía procedentes del puerto de Motril, los habían dejado en la estación sin nadie que les explique donde están, que tienen que hacer…. Se da el aviso a los diferentes colectivos que trabajaban con migrantes. DDH. Granada Acoge, Médicos sin Fronteras, Pro- vivienda y también a nosotras Hermanitas de la Asunción, y algunos más.
Formamos diferentes grupos de apoyo: Grupos de traductores que se responsabilizan de conectar con sus familias para trasmitirles tranquilidad de que habían llegado bien y estaban en España.
Otros se encarga de buscar alimentos que puedan comer (eran musulmanes en su gran mayoría) comprar ropa para que se pudieran ducharse, comida… El Ayuntamiento gobernado por el partido socialista se implica en resolver el problema y asumir los gastos.
Médicos sin frontera, con la ayuda de un traductor les van haciendo las primeras revisiones para ver su estado de salud.(un joven marroquí, en la exploración que le hacen y con los papeles que traían de sus país descubren que viene muy mal, con un tumor cerebral, El manifiesta la esperanza de que pueda ser curado en España. Se le ingresa en el hospital de San Juan de Dios, al poco tiempo muere. Se asumen los gastos para que pueda ser llevado a su país (Marruecos)y que su familia lo pueda velar y enterrar.
Una congregación de religiosos franciscanos deja un local para la acogida de urgencia. Hoy siguen ofreciéndolo al colectivo que dimos esta primera respuesta de urgencia. Somos una plataforma ciudadana que lucha por la integración de personas migrantes en la sociedad granadina.
Cada tarde de 5 a 7,30 está abierto a jóvenes inmigrantes para la socialización, el aprendizaje del español. Nosotras estamos comprometidas en esta acogida.
En AMANI hay varios proyectos: Pisos de acogida para migrantes que carecen de medios materiales para una subsistencia digna. Cursos de formación para el empleo. Ofertas de trabajo para quienes ya tienen su permiso de trabajo
Quisiera terminar haciendo mías las palabras de del teólogo alemán Johann Baptist Metz en su libro “Por Una Mística De Ojos Abiertos” cuando denuncia que en la espiritualidad cristiana hay demasiados canticos y pocos gritos de indignación, demasiada complacencia y poca nostalgia de un mundo más humano, demasiado consuelo y poca hambre de justicia.
Pilar Romero García ha