Colombia: La Minga indígena, una movilización por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz.

El pasado mes de 0ctubre 2020 en Colombia presenciamos un acontecimiento nacional significativo, la movilización de más de ocho mil indígenas y varios representantes afrodescendientes, quienes partieron de sus lugares de origen, “caminando la palabra” según su consigna ancestral, atravesando varios departamentos del país, para ser escuchados por el Gobierno Nacional en la persona del presidente de la República.

En Colombia, la población indígena, según datos del DANE en 2019 (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) representa 4,4% de la población total colombiana. se compone de 1.905.617 personas, conformados en 115 pueblos nativos. Si bien son comunidades que, a lo largo de la historia del país no han sido tan visibilizadas, hoy en día, toman conciencia de su dignidad, de la defensa de sus derechos, su cultura, sus tierras, como población auténticamente colombiana.

Estos pueblos representan la sabiduría ancestral, poseen valores culturales, espirituales, comunitarios, con raíces propias, con historia de miles de años. con costumbres y cosmovisiones particulares, un fuerte sentido de pertenencia y amor a sus propios territorios con toda la riqueza natural e hídrica que allí existe.

Desde hace varios años, la violencia sistemática, generalizada, llega a sus territorios. Particularmente en 2019 y lo que llevamos del 2020, se agudiza esta violencia, grupos ilegales llegan a pueblos aborígenes y dejan por doquier huellas de dolor y muerte,  asesinatos de líderes indígenas, algunos de ellos autoridades ancestrales, masacres, desplazamiento interno; vienen por sus tierras, por sus riquezas naturales, con un claro interés de organizar vías de tránsito de narcotráfico, cultivos ilegales y grandes megaproyectos de minería, en particular de oro, de bosques para explotación de madera, agroindustrias, con las consecuencias funestas aún para la madre tierra, la fauna y flora. A ello se le agrega la actual crisis humanitaria por el covid-19

Los pueblos indígenas reaccionan contra este flagelo con el que se pretende exterminar comunidades y pueblos ancestrales. Su sentido comunitario los lleva a tomar decisiones en bien de todos, por ésto, tanto en 2019, como en el año en curso, optan por llevar a cabo una construcción colectiva de movilización, denomina MINGA.

Pero, ¿qué es la MINGA?

La MINGA es el trabajo colectivo en bien de la comunidad. Según lo manifestado por los Consejeros Mayores del Consejo Regional Indígena de Colombia CRIC, organización conformada por diez pueblos indígenas, este proceso requiere todo un tiempo de preparación; antes de la minga hay un recorrido, hacer que “la palabra baje al territorio”.  El tejido de la minga es de meses, se hacen mingas hacia adentro, cada pueblo, cada zona, organiza, socializa, es un trabajo pedagógico, político con todos los mingueros y mingueras y se unen otras organizaciones, todos y todas tienen derecho a decidir, es un compromiso colectivo, de todas las edades y dignidades.

La Minga, afirman ellos, es una práctica ancestral arraigada en las lógicas comunitarias indígenas, expresión cultural que nace de la orientación de “nuestros mayores ancestros” que defendieron sus territorios en otras épocas, las defendieron de los colonizadores.  El fundamento para la vida de los pueblos es el fortalecimiento del principio de la unidad, de la tierra y la cultura, para avanzar hacia el ejercicio de la autonomía de los pueblos. Es dinamizar y operativizar los mandatos colectivos, “la palabra”, una democracia muy directa entre la comunidad y el ejercicio de los mandatos.

Es un trabajo colectivo, como se hace con un sembrado, secretos de la madre tierra, todos preparan la semilla, se siembra, se ayuda a que la planta germine, y se realiza la cosecha. por tanto, todos siembran, trabajan y cosechan. Así es el trabajo de la Minga. Todos construyen, tejen el proceso, hombres, mujeres, niños, jóvenes, ancianos. Es el espacio de una democracia directa, participativa en las decisiones. La orientación de los mayores espirituales, es la base; es en el marco de la espiritualidad indígena que se vislumbra por donde ir caminando la palabra, animación espiritual de la Madre Tierra, que orienta y guía.

La Minga se autofinancia, este trabajo es un proceso de construcción colectiva constituido por empresas comunitarias, producción agrícola de la gente, entre otros medios. La Minga es política, en el más exacto sentido, juntos trabajan por el bien común, reclaman su derecho a la vida, a la seguridad, a su cultura y organización autóctona, defienden sus territorios.

La Minga, este año viene desde la región suroccidental del país, región fuertemente golpeada por la violencia, tienen presente, que si no encuentran respuesta por parte del gobierno si pueden ayudar a fortalecer muchos movimientos sociales, campesinos, afrodescendientes, estudiantes, organizaciones populares y construir una fuerza suficiente para detener la violencia que crece de manera acelerada, defender la vida y apoyar decididamente el proceso de paz. Una invitación a colombianos y colombianas, en especial, a los sectores urbanos, a sentir que “TODOS SOMOS MINGA” a “Caminar la Palabra” y plantear un gran debate nacional con el propósito de poner al descubierto los problemas estructurales que el gobierno pretende desconocer y/o ejercer como poder autoritario e indiscriminado.

De esta manera recorren ciudades, pueblos, veredas, donde reciben acogida y hospitalidad solidaria por parte de sus pobladores; con alegría, recorren largos trechos, en su medio tradicional de transporte denominado “chivas”, hasta llegar a la capital, Bogotá, sede del Gobierno. No obstante, sin ser escuchados por el presidente, se quedan un día más para participar, según decisión colectiva, en el Paro Nacional, el 21 de octubre, donde se dan a conocer por su firme convicción y voluntad de paz y apoyo incondicional a sus compatriotas, al son de instrumentos musicales originales, danzas, cantos autóctonos y con la protección de la Guardia Indígena, conformada por hombres, mujeres, jóvenes, niños, niñas, quienes desde pequeños son enseñados en valores de preservación indígenas y que con orgullo, participan en esta organización ancestral de su propia comunidad indígena, no creyendo en el sistema de armas porque éstas generan violencia, con su única defensa, el “Bastón de Mando” y su fiel consigna : “Guardia, Guardia, Fuerza, Fuerza”

¿Qué enseñanzas deja este acontecimiento popular indígena a otros movimientos sociales del país?

Es interesante percibir cómo un grupo minoritario, en relación con la población total del país, es capaz de empoderarse y ofrecer sus valores culturales y organizativos a la comunidad nacional, sin ánimo de violencia, por el contrario, entregando con actitud serena, seria, madura, sabia y coherente, los valores propios del movimiento indígena, su capacidad de resistencia desde sus raíces, su firme sentido de pertenencia, su convincente compromiso colectivo en aras de su dignidad, de la defensa de su vida y la de sus territorios, en su lucha por la paz y la justicia, son un signo de esperanza ante la época de incertidumbre que nos corresponde vivir por la difícil situación que atraviesa el país. ¡La vida es lo Primero! es el grito unánime de los pueblos indígenas.

Textos consultados:

. El mundo indígena 2020 Colombia -IWGIA -International  www.iwgiaiwgia.org

. Entrevista Hollman Morris a los Consejeros Mayores del Comité Regional Indígena del Cauca CRIC. Tercer canal TV -20 de octubre 2020

Gloria Hilda Bohórquez Pinto

Hermanita de la Asunción

Partage

Editorial

L’heure est d’agir collectivement

Incendies au Chili, colère des agriculteurs en Europe, sécheresse et inondations dans de nombreuses régions du monde, adoption d’un nouvel accord par la COP28 qui

Plus d'articles :

Solidarity

My name is Norma Benitez, I am originally from Mexico but I have lived in New York City since 1990, that is when I met

No one must be excluded.

“ No one must be excluded. God’s plan is essentially inclusive and gives priority to those living on the existential peripheries. Among them are many

SOEUR NATURE

Sœur nature, Je pleure quand je vois le mal qui t’est fait par tes frères et sœurs humains, Ton sol craquelé par la sécheresse, Tes

Envoyez-nous un message