Diario de una pandemia: Colombia

Compartir la vida de los pobres en nuestros lugares de misión en tiempo de pandemia COVID-19

Estos son algunos rasgos que nosotras Hermanitas, percibimos en nuestros lugares de misión, en Colombia, en este momento:
Jóvenes trabajadores a quienes les están extendiendo los horarios más allá de ocho horas y por el mismo salario. Familias que les es preciso tomar sus pequeños ahorros para conseguir algunos alimentos y pensando en un mañana incierto. Familias que empiezan a sentir el hambre, porque realizan trabajos informales con el que subsisten en su diario vivir y sin seguridad social, están al amparo de las “promesas” del Estado que no siempre cumplen. Madres que trabajan en casas de familia, no pueden ir a su labor porque, dadas las circunstancias, no las vuelven a llamar. Mujeres, ´´cabeza de familia, que realizan labores en casa, para vender en las calles, no tienen en este momento forma de subsistir. Los colegios y escuelas continúan virtualmente sus clases, pero hay familias que no tienen acceso a este medio, les es preciso ir a otra casa o salir a conseguir por fotocopias, el contenido de las clases. Hay temor de ir a centros de salud y por tanto se suspenden sus tratamientos. El personal de aseo en las calles, no tiene ninguna protección, incluso han solicitado a los hogares que coloquen desinfectante en las bolsas que contienen basura porque, dicen ellos, “nosotros también estamos expuestos y tenemos familia”. Trabajadores que tienen que someterse a contratos temporales con el temor de no ser reintegrados una vez termine esta fase de cuarentena. Empleados y empleadas en servicios generales en hospitales, centros de salud, etc. y quienes regresan diariamente a sus hogares sin ninguna medida de protección.


Las viviendas son, en su mayoría, demasiado pequeñas, una o dos habitaciones, donde especialmente niños, jóvenes y adultos mayores se sienten cohibidos. Pensamos igualmente en hogares en donde sabemos que existe maltrato intrafamiliar, especialmente hacia mujeres, niños, jóvenes y adultos mayores. Familias con serios problemas a nivel de relaciones interpersonales e intergeneracionales ¿Qué acontece en este tiempo donde obligatoriamente tienen que vivir al interior de la misma vivienda? ¿Cómo van a sobrevivir encerrados cuando pasen tres semanas o más? Familias inmigrantes, en especial, venezolanas, que luchan por sobrevivir y enfrentan, además de su desplazamiento, el fenómeno del COVID-19 en las calles en diferentes ciudades del país. Crece la inseguridad social. Tenemos conocimiento de que sectas religiosas están aprovechando la situación para infundir miedo y temor en sectores populares.


En medio de este oscuro panorama hay gestos que se realizan de forma creativa y con alegría y esperanza: Las familias salen a sus balcones y ventanas para saludarse como vecinos. Hay gestos de solidaridad entre familias, organizaciones de barrio y/o ciudad para ayudar a los más desamparados y olvidados. Las familias procuran la entre-ayuda al interior de la vivienda, hacer tareas juntos, rezar, reír. Se tiene un mayor sentido del “trueque”, del intercambio de alimentos u otros artículos. La vivencia de la solidaridad y la creatividad en y desde lo cotidiano es significativa. Nosotras tratamos de acompañarlos a través de nuestra presencia orante, solidaria y con mensajes de apoyo, de manera virtual. Estamos convencidas que algo nuevo está naciendo, que el dolor y la esperanza caminan juntos.

Gloria Hilda Bohórquez h.a. Comisión JPIC
Medellín, marzo 31 de 2020

Partage

Editorial

LE PHENOMÈNE DE LA MIGRATION

La migration des personnes est connue depuis toujours dans l’histoire de l’humanité mais en aucune époque l’ampleur de ce phénomène n’a été si grand qu’aujourd’hui.

Plus d'articles :

Sesión JPIC – Día 5

Panel: Cada Congregación presenta las orientaciones JPIC, del Capítulo General de la Familia de la Asunción (2022-2024)

JPIC Session – Day 5

Panel: Each Congregation presents the orientations with a JPIC approach, from the General Chapter of the Assumption Family (2022-2024).

Session JPIC – Jour 5

Fil rouge 11 juillet 2025 SIJPIC Paris, France Cinquième jour de la session      AGIR Orientations générales des chapitres généraux et engagements JPIC Le cinquième

JPIC Session – Day 4

“Priest, Prophet and King, for a committed Hope in the face of collapse”. Already in the morning, at 10 a.m., the organizing team of the

Envoyez-nous un message

JPIC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

https://jpic-assumpta.org/wp-content/uploads/SIJPIC_Cookies.pdf