Pobreza y Desigualdad

La Desigualdad en renta y en riqueza es un hecho generalizado en todos los países y en todos los periodos de la historia. Desigualdad, nivel de pobreza y calidad democrática están estrechamente interrelacionadas.
¿Cómo evoluciona la desigualdad ?
Las desigualdades han aumentado en la práctica totalidad de las regiones del mundo en las últimas décadas a distintas velocidades. El nivel de desigualdad presente en los distintos países depende de decisiones en el ámbito de lo público.
En datos de 2016 (los últimos consolidados de los que se dispone) las regiones de Medio Oriente, junto con el África Subsahariana y Brasil son los lugares donde la desigualdad se mantiene en niveles extremadamente altos. Estas regiones son la “frontera de la desigualdad”.
Además de los datos sobre ingresos, la distribución (entre propiedad pública y privada) de la riqueza condiciona los niveles de de desigualdad. Desde 1980, en prácticamente todos los países, la riqueza ha crecido. Sin embargo, esta riqueza ha ido a incrementar la propiedad privada. El sector público de países como Estados Unidos y Reino Unido, con altos niveles de endeudamiento, es negativa. Y en otros : Japón, Alemania y Francia cercana a cero. Esta situación de los sectores públicos condiciona la capacidad de los gobiernos de reducir la desigualdad. Países más ricos, gobiernos más pobres y, por tanto, menos capaces de acometer políticas de reducción de la desigualdad.
Es en Rusia y Estados Unidos donde el incremento de desigualdad de los patrimonios ha sido extremo, más moderado en Europa. China y Rusia, por su parte, en su transición desde el comunismo hacia economías primordialmente capitalistas han experimentado incrementos significativos de la concentración de riqueza.
Reducir la desigualdad y, con ella, la pobreza a escala global depende de las políticas públicas : educación, salud y protección medioambiental. La situación de los sectores públicos, cada vez más pobres y/o más endeudados, no favorecen los cambios necesarios.
¿Qué políticas son necesarias para revertir la tendencia de la desigualdad y reducir la pobreza ? Políticas impositivas nacionales y globales progresivas. Esa progresividad impositiva se ve dificultada por la existencia de paraísos fiscales que representan en la actualidad más del 10% del PIB mundial.
Además deben revisarse las políticas educativas, salariales y de toma de decisiones en la dirección de las empresas. Una mayor igualdad es un acceso más igualitario a la educación y a empleos bien remunerados. Esto es especialmente importante para la mitad más pobre de la población.
La lucha contra la pobreza pasa por reducir la desigualdad. Y esta no para de crecer.


Pilar Trillo, PSA


Cf. Informe sobre la Desigualdad Global 2018. World Inequality Lab. Coordinado por Facundo Alvaredo y otros.

Partage

Editorial

L’amour dans la sauvegarde de la planète

La situation écologique de la planète est un problème qui se pose aujourd’hui à l’humanité entière d’une manière astringente. Jusqu’à nos jours, jamais problème de

Plus d'articles :

Envoyez-nous un message