Basta de muertes en las fronteras: 3711 inmigrantes ahogados en el mar, en el mar en el 2015. Más de mil son niños.

MANIFIESTO Acto en Memoria Solidaria con los muertos, sus familias y sus pueblos
1. En Europa seguimos contando muertos, seguimos viendo en los noticieros imágenes de los estragos que está provocando la guerra y el terrorismo en países del Medio Oriente y de Africa, pero seguimos vendiendo armas, con instituciones que dan largas al problema y siguen negando a tantas personas la posibilidad de una vida digna lejos de la guerra, del hambre y la violencia.

2. Seguimos asustándonos con cifras de los que llegan a nuestras fronteras arriesgando sus vidas. Aunque nos conmueven por un momento, nuestros gobiernos siguen rifandose refugiados y estudiando fríamente los gastos que nos supone acoger a estas personas que, huyendo de guerras, dictaduras, miseria y violencia, buscan refugio para emprender una nueva vida en esta Europa Fortaleza.

3. Seguimos contando muertos, y seguimos perdiendo la cuenta, pues a las cifras de seres humanos tragados por el mar debemos añadir los miles de personas a quienes les negamos el asilo y la solidaridad, les explotamos laboralmente, les discriminamos socialmente y, en nombre de nuestra legalidad, los convertimos en delincuentes y peligrosos sociales.

4. Seguimos tratando inútilmente de defendernos con vallas y concertinas de quienes vienen desde países que dejamos pobres con nuestras políticas económicas y comerciales que explotan sus riquezas y nos permiten vivir mejor. Ellos no nos invaden. Ellos son las víctimas a quienes nuestras multinacionales explotan y empobrecen a diario.

5. Y es que allí afuera hay personas, hombres, mujeres y niños como nosotros. No estamos de acuerdo con esta Europa cerrada ni con sus políticas insolidarias. El mundo no es propiedad privada de nadie. Soñamos un mundo sin fronteras, con más justicia y menos desigualdad. Migrar es un derecho humano fundamental y la cultura de la acogida y el encuentro respetuoso nos hace mejores seres humanos.

6. Por eso, apoyamos las políticas que promueven una acogida solidaria, respetuosa, tolerante, integradora de los inmigrantes y refugiados. Si no las hay, tenemos que reclamarlas a todos los niveles, desde el local hasta el europeo. No permitamos que, en nuestro nombre, se pisoteen la dignidad y los derechos de los que llaman a nuestra puerta reclamando justicia y solidaridad.
Cartagena, 31-enero-2016

Circulo del Silencio
ACCEM
CEPAIM
Cruz Roja
Cáritas Los Mateos
La Huertecica
Mucia Acoge
Rascasa
Servicios Sociales del Excmo. Ayto de Cartagena

Partage

Editorial

LE PHENOMÈNE DE LA MIGRATION

La migration des personnes est connue depuis toujours dans l’histoire de l’humanité mais en aucune époque l’ampleur de ce phénomène n’a été si grand qu’aujourd’hui.

Plus d'articles :

Sesión JPIC – Día 5

Panel: Cada Congregación presenta las orientaciones JPIC, del Capítulo General de la Familia de la Asunción (2022-2024)

JPIC Session – Day 5

Panel: Each Congregation presents the orientations with a JPIC approach, from the General Chapter of the Assumption Family (2022-2024).

Session JPIC – Jour 5

Fil rouge 11 juillet 2025 SIJPIC Paris, France Cinquième jour de la session      AGIR Orientations générales des chapitres généraux et engagements JPIC Le cinquième

JPIC Session – Day 4

“Priest, Prophet and King, for a committed Hope in the face of collapse”. Already in the morning, at 10 a.m., the organizing team of the

Envoyez-nous un message

JPIC
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

https://jpic-assumpta.org/wp-content/uploads/SIJPIC_Cookies.pdf