Siria

Siria, 10 años después

El 15 de marzo de 2011 comenzaron los acontecimientos que desembocaron en la guerra siria. Los combates pararon hace un año pero el conflicto ha dejado un paisaje de destrucción en todo el país. Destrucción de infraestructuras y de sueños.

Algunos países, entre ellos Dinamarca, se plantean retirar el estatuto de refugiado a los sirios que lo tienen en su territorio para forzar así su vuelta a Siria. Tras la paralización de los combates, Dinamarca  lo considera un país seguro.

La Unión Europea, sin embargo, ha criticado esta postura “porque los retornos deberían ser voluntarios, seguros, dignos y sostenibles. Y las condiciones para esos retornos no existen todavía en Siria”.

El derecho a huir lleva aparejado el derecho a retornar. Sin embargo, el simple cese de los combates no garantiza las condiciones necesarias de ese retorno.

El papa nos lo recordaba en la Jornada Mundial del Migrante 2020: « Estamos llamados a reconocer en sus rostros el rostro de Cristo, hambriento, sediento, desnudo, enfermo, forastero y encarcelado, que nos interpela (cf. Mt 25,31-46). Si lo reconocemos, seremos nosotros quienes le agradeceremos el haberlo conocido, amado y servido ».

Pilar Trillo, ha

Partager cet article