Vamos a asomarnos a los miles de niñ@s y jóvenes que han llegado a nuestro país. La mayor parte de los que llegan a España proceden, según “Ayuda en Acción”, de países del Magreb, fundamentalmente Marruecos y Argelia. Sin embargo, para algunos el viaje es mucho más largo y llegan solos desde Europa del Este, África Subsahariana, Siria o Bangladesh.
Unos cargados de sueños: (quieren ser famosos futbolistas, estudiar, trabajar, y ganar dinero para mandar a su familia…), otros empujados por un destino incierto en su país, corre el riesgo de perder la vida por diversas causas, entre las más comunes se encuentran: la pobreza, la guerra, las catástrofes naturales, la falta de oportunidades, la desestructuración familiar, la desprotección institucional y la persecución.
En su camino a España, estos menores recorren las mismas rutas migratorias que los adultos. Durante su viaje, que puede durar meses o incluso años, se exponen a múltiples abusos y violaciones de sus derechos: violencia, trata, explotación, violaciones… E incluso a la muerte.
Las memorias de la Fiscalía recogen que entre 2012 y 2018, el número de menores extranjeros no acompañados ha pasado de 3.261 a 13.796, un crecimiento del 323%.
¡Qué emotivo fue celebrar los 18 años de Abdul!, lloraba de emoción al ver la tarta y los regalos que recibió. Ya era mayor de edad y ningún Centro de Acogida lo recibía. Su casa iba a ser la calle.
Pilar Romero, HA